¿Es posible cambiar de etiqueta B o C a ECO o CERO?

La circulación en las ciudades de más de 50.000 habitantes ha cambiado radicalmente con la implementación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y las etiquetas medioambientales de la DGT. Estas medidas tienen como objetivo mejorar la calidad del aire y fomentar un modelo de movilidad más sostenible. Sin embargo, estas regulaciones también han generado muchas dudas entre los conductores, especialmente aquellos cuyos vehículos tienen etiquetas B o C, ya que comienzan a enfrentarse a restricciones.

Una pregunta frecuente es si es posible mejorar el distintivo ambiental del vehículo sin necesidad de comprar uno nuevo. La respuesta es sí: hay opciones para convertir tu coche y obtener una etiqueta más favorable, ya sea ECO o CERO. A continuación, te explicamos en qué consisten estas etiquetas, las restricciones actuales y cómo puedes modificar tu vehículo para adaptarte a la normativa vigente.

 

Etiquetas medioambientales de la DGT: ¿qué significan?

La clasificación medioambiental de la DGT agrupa a los vehículos en cuatro tipos de distintivos medioambientales, que dependen de su nivel de emisiones contaminantes y de su tecnología de propulsión.

  • Etiqueta B (amarilla): Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir de enero de 2001. Vehículos diésel matriculados desde 2006. Vehículos de más de ocho plazas y pesados matriculados desde 2005, tanto diésel como gasolina.
  • Etiqueta C (verde): Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados desde enero de 2006. Vehículos diésel matriculados desde 2014. Vehículos de más de ocho plazas y pesados matriculados desde 2014.
  • Etiqueta ECO (verde y azul): Vehículos híbridos enchufables con menos de 40 km de autonomía eléctrica. Vehículos híbridos convencionales (no enchufables) y vehículos que utilizan gas natural comprimido (GNC), gas natural licuado (GNL) o gas licuado del petróleo (GLP).
  • Etiqueta CERO (azul): Vehículos eléctricos de batería o de pila de combustible (hidrógeno). Vehículos híbridos enchufables con más de 40 km de autonomía eléctrica.

Restricciones en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)

Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) restringen el acceso de vehículos más contaminantes a áreas urbanas con mayor densidad de tráfico para reducir las emisiones de CO₂ y partículas contaminantes. Aunque actualmente los vehículos con etiqueta B y C aún pueden circular en muchas ciudades, las restricciones son cada vez más severas.

Por ejemplo, en la ZBE de Madrid, los vehículos sin etiqueta no pueden circular bajo ninguna circunstancia, y los coches con distintivo B o C solo pueden acceder si son propiedad de residentes. En otras ciudades, como Barcelona, existen limitaciones de acceso basadas en horarios y franjas específicas. Esto significa que, en un futuro próximo, muchos vehículos con etiquetas B o C podrían quedar excluidos del tráfico urbano en horas punta o incluso durante todo el día.

Cómo mejorar la etiqueta ambiental de tu coche

Aunque una opción es adquirir un vehículo nuevo con etiqueta ECO o CERO, existen alternativas más económicas que permiten modernizar tu coche actual para mejorar su clasificación medioambiental. Estas son las dos principales opciones:

1. Obtener la etiqueta ECO mediante la conversión a GLP

La conversión a GLP (Gas Licuado del Petróleo) es una de las alternativas más accesibles para mejorar el distintivo ambiental de tu coche. El GLP es un combustible limpio y económico derivado del gas natural y del refinado de petróleo.

Los coches adaptados a GLP pueden seguir utilizando gasolina o diésel como combustible secundario, pero su uso principal se basa en el gas, reduciendo las emisiones contaminantes y el consumo de combustible. Al completar la conversión, la DGT otorga automáticamente la etiqueta ECO.

Ventajas del GLP:

  • Reducción significativa de emisiones de CO₂ y óxidos de nitrógeno.
  • Menor coste por kilómetro en comparación con la gasolina o el diésel.
  • Acceso a las ZBE con menos restricciones.
  • Bonificaciones en el impuesto de circulación y descuentos en estacionamiento regulado.

¿Qué vehículos pueden instalar GLP?

Los coches de gasolina matriculados a partir de 2001 y algunos diésel Euro 3 o superiores pueden instalar GLP.

Proceso de instalación

La instalación debe llevarse a cabo en un taller homologado y requiere la homologación del cambio en la ficha técnica del vehículo. Aunque el proceso puede durar varios días, la inversión se amortiza gracias al ahorro en combustible.

2. Obtener la etiqueta CERO mediante el Retrofit

Para conseguir la etiqueta CERO, la única opción es transformar el vehículo en uno eléctrico o híbrido enchufable con más de 40 km de autonomía eléctrica. Esta práctica, conocida como Retrofit, consiste en instalar un motor eléctrico y una batería de gran capacidad.

¿Cómo funciona el Retrofit?

  • Motor eléctrico: Sustituye o complementa al motor de combustión.
  • Batería de alta capacidad: Garantiza la autonomía eléctrica mínima de 40 km.
  • Sistema de gestión electrónica: Controla la interacción entre los componentes.

Ventajas de la electrificación

  • Acceso libre a todas las ZBE.
  • Aparcamiento gratuito en muchas ciudades.
  • Reducción de costes operativos por el bajo consumo eléctrico.

¿Cuánto cuesta modernizar un vehículo?

El coste de una conversión a GLP oscila entre 1.500 y 3.000 euros, mientras que el Retrofit puede superar los 10.000 euros, debido a la instalación de un motor eléctrico y una batería.

 

Conclusión

Con la llegada de normativas más estrictas, modernizar tu coche para obtener una etiqueta ECO o CERO es una opción rentable y sostenible. Consulta con talleres homologados para asegurarte de cumplir con la normativa y garantizar una instalación segura. Contribuye a la movilidad sostenible y sigue disfrutando de la conducción sin restricciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *